- Details
- Written by Hermes Comunicación

Innovarcilla expone en una jornada los resultados obtenidos en el proyecto INN2CER
El pasado martes 27 de noviembre, en el Aula Félix Pozo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla, el Centro Tecnológico de la Cerámica Innovarcilla, junto con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción y la Universidad de Córdoba, celebraron las Jornadas de Colaboración Universidad - Centro Tecnológico - Empresa”, en las que se presentaron los resultados del proyecto INN2CER ‘Industrialización para la Innovación de Cerramientos Cerámicos’.
La inauguración de la jornada corrió a cargo de Lina Gálvez, consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía, que estuvo acompañada por Julián Martínez Fernández, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Francisco Montero Fernández, director de la ETS Arquitectura, José Martínez Pérez, presidente de la Fundación Innovarcilla y Carmen Galán, profesora del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universidad de Sevilla. En su intervención Gálvez destacó el papel de los centros tecnológicos en la “especialización inteligente”.
Tras el acto inaugural, se desarrollaron diversas ponencias y una mesa redonda. En primer lugar, José Ángel Laguna, gerente de Innovarcilla, hizo un repaso del sector cerámico en la actualidad, objetivos de innovación, las capacidades de la Fundación y presentación del proyecto INN2CER. Posteriormente, la profesora Carmen Galán, explicó las bondades de la relación universidad - centro tecnológico y empresa, y a continuación, José Pérez, responsable de Área Sistemas Constructivos de Innovarcilla centró su intervención en la investigación aplicada y el doctorado industrial.
- Details
- Written by Hermes Comunicación

Innovarcilla recibe el reconocimiento de la Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén celebró el pasado 30 de octubre un acto multitudinario de reconocimiento y agradecimiento a organismos colaboradores. Así, Innovarcilla fue reconocida junto con otras empresas y entidades de la provincia, por su contribución al crecimiento y desarrollo de la institución jiennense desde su creación.
Esta actividad, enmarcada dentro del programa de actividades del 25 aniversario de la Universidad de Jaén, ha tenido el objetivo de recalcar la importancia de que ambos entes, universidad y empresa, potencien sus nexos de unión para complementarse y contribuir al progreso de la sociedad.
El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, y el presidente del Consejo Social de la universidad, Francisco Vañó, quienes recalcaron en sus intervenciones la importancia de poner en valor el binomio universidad-empresa de cara al futuro.
- Details
- Written by Hermes Comunicación

Innovarcilla presenta los resultados del proyecto INN2CER en una jornada técnica en Sevilla
El Centro Tecnológico de la Cerámica Innovarcilla junto con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción y la Universidad de Córdoba, organizan el próximo martes 27 de noviembre las Jornadas de Colaboración “Universidad - Centro Tecnológico - Empresa”. Durante la actividad, que se desarrollará en el Aula Félix Pozo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla, se presentarán los resultados del proyecto INN2CER que trata sobre ‘Industrialización para la Innovación de Cerramientos Cerámicos’.
La inauguración de jornada contará con la presencia de la consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía, Lina Gálvez Muñoz; el vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez Fernández; el director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Francisco Montero Fernández; y el presidente de Innovarcilla, José Martínez Pérez.
La jornada técnica tiene como objetivo difundir los resultados obtenidos en el proyecto INN2CER, en el que se han desarrollado sistemas constructivos industrializados con mayor nivel de confort y que promuevan nuevos modelos de construcción. Además, a lo largo de la cita, se desarrollarán los vínculos creados entre Universidad, Centro Tecnológico y Empresa, así como los que involucran a redes de investigadores para la solución de problemas reales, para garantizar una industria eficaz y competitiva y para mantener permanentemente actualizadas la investigación y la formación universitarias.
- Details
- Written by Hermes Comunicación

Completa agenda de Innovarcilla en Rebuild 2018
Responsables del Centro Tecnológico de la Cerámica Innovarcilla han asistido a la primera edición de Rebuild 2018, un evento centrado en la innovación del sector de la rehabilitación, la reforma y la eficiencia energética en la vivienda y en la edificación.
Rebuild, celebrado en Barcelona entre los día 26 y 28 de septiembre, ha dado a conocer las tendencias en el sector de la edificación en cuanto a la digitalización de la construcción y la arquitectura 4.0, así como novedades en cuanto a nuevos materiales, últimas tecnologías emergentes o sistemas constructivos más innovadores. El evento, también ha acogido el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.
- Details
- Written by Hermes Comunicación

Colaboración de Innovarcilla en la promoción de soluciones cerámicas para edificios de consumo de energía casi nulo (EECN)
El Centro Tecnológico Innovarcilla ha colaborado con la Asociación Provincial de Ceramistas de Jaén y con la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) en la promoción de soluciones constructivas cerámicas con altos estándares de aislamiento térmico.
Los trabajos de prescripción han sido realizados durante el mes de septiembre mediante la celebración de diferentes charlas técnicas impartidas en Colegios Profesionales de Arquitectos y Aparejadores de Andalucía, en las que se han mostrado las ventajas que ofrecen diferentes soluciones constructivas tales como STRUCTURA-GHAS, Cubierta Ventilada de Teja y Termoarcilla, para la formación de envolventes de edificación con los que conseguir soluciones adecuadas para Edificios de Energía Casi Nula y Passivhaus.